BIENVENIDOS

Saludos compañeros, dejo a su consideración los textos, comentarios y redacciones aquí presentadas. de antemano agradezco sus aportaciones para mejorar y enriquecer nuestra formación.

lunes, 7 de marzo de 2011

“Reflexionando mi práctica docente”.

“Reflexionando mi práctica docente”.
Luis Fernando Torres Palomo.
Los docentes nos enfrentamos a innumerables problemas en la práctica diaria. Y dichos problemas requieren soluciones que no vendrán del exterior, necesitamos emplearnos en y sobre nuestra práctica docente diaria para actuar en consecuencia a estudios y reflexiones.
Dentro de mi trabajo docente a diario acontecen sucesos que pueden determinar el buen funcionamiento del grupo y el logro de los propósitos establecidos. En los planes de clase que elaboro considero como primordial tomar en cuenta los enfoques de las asignaturas y los rasgos del perfil de egreso para establecer los propósitos y las metas a cumplir en base a las características del grupo. Para el cumplimiento de los propósitos y las metas, una de las actividades de las cuales se puede decir que abuso es que los alumnos lean y procesen información de textos escritos, en ocasiones ellos lo buscan en la biblioteca de la escuela y en otras veces, para ahorrar tiempo, yo se los asigno. En el concepto que tengo sobre aprendizaje de los alumnos a la lectura le concedo un alto grado de importancia. Otra actividad que constantemente se presenta en el grupo es la exposición (aun que cabe señalar que no todos los alumnos la realizan con alto grado de efectividad) se utiliza con fines diversos: abordar un tema, comentar lecturas, explicar procesos de resolución, etc. Es cierto que se pueden implementar otras actividades para el logro de los objetivos planteados, pero a partir de la exposición se puede cuestionar a cuestionarse entre los alumnos, sobre la veracidad y claridad de lo que se dice, y para la valoración del proceso y de los productos, permite identificar los aprendizajes que van logrando los alumnos.
Para ello necesito desarrollar cada vez más un criterio que me permita valorar de la mejor manera el desempeño de los alumnos, y llanamente tomar en cuenta los logros de los alumnos en cuanto al desarrollo de competencias. En teoría, cada actividad que realice el alumno debe aportar elementos para su valoración y evaluación; todo el proceso ya sea trabajo individual o por equipo, trabajo en el aula o fuera de ella, en la escuela o en la casa, se debe considerar no solo para asignar una calificación, si no que, mediante de la reflexión, para modificar los procesos de enseñanza y de aprendizaje que se desarrollen con nuestro grupo, mejorando acorde a las características de la situaciones.
Dentro de las actividades que más me han funcionado, y que no he abusado de ellas aplicándolas tanto con el grupo, es la organización por parejas y la elaboración de carteles. En grados anteriores (1º y 2º) los alumnos realizaban muchas historietas sobre los temas abordados, y a mi consideración las realizaban bien, pero en esta ocasión (3º) decidí cambiar de productos, y los alternos entre la redacción de textos y la elaboración de carteles. Considero que lo que les motiva a los alumnos a realizarlos es el ver tangiblemente el esfuerzo que hacen. Poder palpar y ver algo que ellos “fabricaron”. Considero pertinente comentar es esta parte del texto, que es solo un suposición mía, ya que no he tenido lo oportunidad de cuestionar a los alumnos sobre el tema.
En contra parte y como es lógico, no todo puede ni debe ser bueno, las actividades que no funcionan o que no generan los resultados esperados, es la organización para el trabajo en equipos grandes o de manera grupal; ya que en estas situaciones es muy probable que se deslinden de responsabilidad y deleguen la realización de las actividades a uno o dos integrantes de cada equipo y el resto solo se mantenga como espectador, en el mejor de los casos, porque otras ocasiones ni siquiera identifican de lo que se está tratando la actividad. Es necesario y urgente en el grupo que atiendo desarrollarles a cada integrante las habilidades y las competencias necesarias para realizar un óptimo “trabajo en equipo” en el que todos participen, construyan aprendizajes, comprendan lo que se está realizando y estén en condiciones de aportar conjeturas sobre lo que se hizo.
Una de las competencias a desarrollar en los alumnos al egresar de la Educación Básica es que los alumnos aprendan a trabajar en equipo, y como reto para mi es saber comunicar las indicaciones de manera clara y las consignas sobre lo que le compete realizar a cada alumno desde la organización de los equipos, y supervisar constantemente las acciones y opiniones que se vierten  al interior de los equipo, para estar en posibilidades de orientar y corregir, según se requiera.           
 El factor más determinante que he identificado que dificulta el logro de los propósito es la falta de materia para realizar las actividades, por consiguiente nos vemos en la necesidad de tratar de suplirlos por otros; tanto videos y libros de consulta, como equipo de computo o materiales y sustancias para elaborar los experimentos de ciencias por ejemplo. Otro factor es la falta de tiempo para terminar las actividades planeadas, aun que se considere el tiempo necesario siempre resultan otras cuestiones en las cuales no podeos predecir que hacen que no se realicen las actividades en tiempo y forma previstos.
Para ir corrigendo este factor me es necesario n saturar de tantas actividades en tan poco tiempo, en base a las experiencias anteriores, considerar las variantes que pueden influir en su realización, y considerar que el material necesario también lo sea en cantidad.
En cuanto a los alumnos y alumnos que requieren mayor tiempo u otro tipo de actividades puedo comentar que en el grupo a m cargo la diferencias más marcada es solo con una alumno que tiene muchas deficiencias en la lectura desde la dicción asta la comprensión. Lo que limita y condiciona mucho su trabajo, pues requiere de más tiempo para leer, comprender y estar en condiciones de aportar argumentos a partir de la misma lectura.
Las acciones que puedo emprender para mejorar son estar atentas a las características de cada alumno para comprender y contemplarlas en el diseño y aplicación de los planes de clase. Diversificar los estilos de enseñanza y generar posibilidades diversas para que los alumnos estén en las mismas posibilidades de generar aprendizajes. Ajustar las actividades a los tiempos destinados, estar atento a lo que se dice e los equipos y en el grupo al realizar las actividades para tener la posibilidad de corregir actitudes negativas en los alumnos que no les permita realizar las actividades de la mejor manera posible para el logro de los propósitos.
Para terminar quiero mencionar que la escuela en la que laboro cuenta con libros  que se les trata de utilizar al máximo para el trabajo de los alumnos; equipo de computación solo se cuenta con uno funcionando y se tiene que rolar entre los tres grupo para su uso. En cuanta a infraestructura es amplia y facilita la realización de actividades fuera del aula, el material audiovisual se emplea para analizar videos o fragmentos de videos de diferentes temas y diferentes asignaturas.
Me parece importante y trascendente la realización de estos escritos que nos permitan hacer reflexiones sobre nuestro desempeño docente con el firme objetivo de mejorar en los procesos de enseñanza que ejecutamos con nuestros alumnos.

Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo

Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Luis Fernando Torres Palomo.

Iniciaré comentando que me resulto muy interesante el texto de Díaz Barriga, ya que menciona elementos y conceptos nuevos para mí y los explica de forma clara y práctica para nuestra práctica. Logre rescatar que el conocimiento situado forma parte y es producto de la actividad, el contexto y la cultura. No puede ser ajeno ni externo a estos elementos si pretendemos buenos resultados; que los alumnos se activen ante una situación con las competencias que posean y en el nivel que las apliquen. El docente como mediador propicia la construcción conjunta de significados y los mecanismos de ayuda ajustada, que dejan a los alumnos en situación de actuar ante la situación.
Otro elemento que me pareció importante son las estrategias para el aprendizaje significativo basadas en una enseñanza situada y experiencial, por ejemplo: solución de problemas auténticos, aprendizaje en el servicio, análisis de casos, proyectos, simulaciones situadas, entre otros; que podemos introducir como características de nuestras planeaciones y considerar al diseñar situaciones didácticas en nuestra práctica al abordar los temas de estudio. 
Rescato también del texto las aportaciones de algunos autores que mencionan aportes de los teóricos de la cognición situada que parten de la premisa de que el conocimiento es situado, es parte y producto de la actividad, el contexto y la cultura en que se desarrolla y utiliza. Considero que el aprendizaje de los alumnos debe adaptarse y aplicarse a situaciones y condiciones reales, considerando el aprendizaje escolar como un proceso de enculturación en el cual los estudiantes se integran gradualmente a una comunidad o cultura de prácticas sociales existentes en la cotidianeidad.
El trabajo constante en situaciones reales, o los más cercano posible a la realidad, exigen del alumno acciones que no pueden ir aisladas: “aprender y hacer” en un contexto pertinente.
En uno de los párrafos del texto entendí que lo que se enseña en la escuela no puede ir alejado de las situaciones de la vida real ni de las prácticas sociales de la cultura a la que se pertenece. Al contrario se deben buscar aprendizajes significativos con intención de de significado, sentido y aplicabilidad; que se puede lograr con prácticas educativas auténticas, coherentes, significativas y propositivas. En este contexto la labor del docente sería generar los ambientes necesarios para una enseñanza en contextos significativos, con problemas y situaciones reales, realizando el tutelaje con los alumnos, promoviendo la reflexión en la acción.
Así, en un modelo de enseñanza situada, resaltarán la importancia de la influencia de los agentes educativos, que se traducen en prácticas pedagógicas maduradas, en mecanismos de mediación y ayuda ajustada a las necesidades del alumno y del contexto, así como de las estrategias que promuevan un aprendizaje colaborativo o recíproco.
Un concepto extraído del texto y que es primordial entender, reflexionarlo y comprenderlo es “el aprendizaje”, dentro del conocimiento situado, entendido como los cambios en las formas de comprensión y participación de los sujetos en una actividad conjunta. El aprendizaje en los sujetos debiera generar cambios positivos en la conducta y en su interacción con su contexto, involucrando el pensamiento, la afectividad y la acción.
En el proceso de aprendizaje significativo el aprendiz relaciona de manera importante la nueva información con sus conocimientos y experiencias previas. Se requiere disposición del aprendiz para aprender significativamente e intervención del docente en esa dirección. También importa la forma en que se plantean los materiales de estudio y las experiencias educativas en el contexto del alumno. Si se logra el aprendizaje significativo, se trasciende la repetición memorística de contenidos inconexos y se logra construir significado, dar sentido a lo aprendido, y entender su ámbito de aplicación y relevancia en situaciones académicas y cotidianas.
La participación del alumno en las actividades propuestas por el docente para abordar los contenidos y desarrollar sus competencias deberá estar tutoreada en un contexto social y colaborativo de solución de problemas, con ayuda de mediadores como la discusión en clases, el debate, el juego de roles y el descubrimiento guiado, en escenarios formalizados. El papel del docente no se restringe a crear “condiciones y facilidades” sino que orienta y guía explícitamente la actividad desplegada por los alumnos.
Es mejor que el alumno haga algo, en vez de sólo ser receptor. Puede realizar ejercicios aplicando fórmulas o trabaja con paquetes estadísticos computarizados sobre datos hipotéticos, analizar preguntas de investigación o decidir sobre la pertinencia de pruebas estadísticas. Donde el contenido y los datos son ajenos a los intereses de los alumnos.
En el trabajo de situaciones como Simulaciones situadas, los alumnos se involucran colaborativamente en la resolución de problemas simulados o casos tomados de la vida real con la intención de desarrollar el tipo de razonamiento y los modelos mentales de ideas y conceptos estadísticos más importante. El Aprendizaje in situ se basa en el modelo contemporáneo de cognición situada que toma la forma de un aprendizaje cognitivo, el cual busca desarrollar habilidades y conocimientos propios de la profesión, así como la participación en la solución de problemas sociales o de la comunidad de pertenencia. Enfatiza la utilidad o funcionalidad de lo aprendido y el aprendizaje en escenarios reales.
Para terminar, el texto menciona algunas estrategias de enseñanza situada; algunas de estas estrategias se han desarrollado y trabajado desde varias décadas atrás (la enseñanza experiencial, el método de proyectos o el análisis de casos). Lo que reviste interés es cómo están siendo reconceptuadas desde esta perspectiva situada y sociocultural, y son objeto de investigación e intervención en el campo de la enseñanza.
Por estrategia de enseñanza o estrategia docente se explica los procedimientos que el profesor o agente de enseñanza utiliza de manera flexible, adaptativa, autorregulada y reflexiva para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos.
Las estrategias para el aprendizaje significativo centradas en el aprendizaje experiencial y situado, que se enfocan en la construcción del conocimiento en contextos reales, en el desarrollo de las capacidades reflexivas, críticas y en el pensamiento de alto nivel, así como en la participación en las prácticas sociales auténticas de la comunidad como: Aprendizaje centrado en la solución de problemas auténticos, Análisis de casos, Método de proyectos, Prácticas situadas o aprendizaje in situ en escenarios reales, Aprendizaje en el servicio, Trabajo en equipos cooperativos, Ejercicios, demostraciones y simulaciones situadas, Aprendizaje mediado por las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC).
Una fuente más que me permito retomar del texto es de McKeachie (1999) que tomando como sustento la teoría de John Dewey (1938/1997), engloba bajo el rubro de “aprendizaje experiencial” aquellas experiencias relevantes de aprendizaje directo en escenarios reales (comunitarios, laborales, institucionales) que permiten al alumno: enfrentarse a fenómenos de la vida real; aplicar y transferir significativamente el conocimiento; desarrollar habilidades y construir un sentido de competencia profesional; manejar situaciones sociales y contribuir con su comunidad; vincular el pensamiento con la acción; reflexionar acerca de valores y cuestiones éticas; y hago mención que el término “buen o mejor ciudadano” queda muy reducido tomando en cuenta cada una de las características mencionadas.
En el trabajo por proyectos se incluyen actividades que pueden requerir que los estudiantes investiguen, construyan y analicen información que coincida con los objetivos específicos de la tarea. Y se promueven las habilidades de aplicación e integración del conocimiento, juicio crítico, toma de decisiones y solución de problemas en los alumnos.
De hecho, Scardamalia y Bereiter (en Daniels, 2003), postulan que la principal función de la educación debería ser la construcción de conocimientos colectivos mediante el aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje basado en proyectos, incorporando aprendizajes para el manejo de la información y la alfabetización tecnológica requeridos en la sociedad del conocimiento. Privilegiando objetos de conocimiento científicos y culturalmente potentes.
Las estrategias serán más efectivas, significativas y motivantes para los alumnos si los facultan (los “empoderan”) para participar activamente, pensar de manera reflexiva y crítica, investigar y actuar con responsabilidad en torno a asuntos relevantes. Con la posibilidad de una experiencia y actuación consciente en su comunidad orientada a una mayor comprensión y mejora.

“El pensamiento constructivista y la mediación pedagógica para el desarrollo de competencias”

“El pensamiento constructivista y la mediación pedagógica para el desarrollo de competencias
Luis Fernando Torres Palomo.

El uso de mapas conceptuales por los mediadores que debemos ser hoy por hoy los docentes, son a través de la  utilización de las preguntas pedagógicas una herramienta cognitiva que trasciende al alumnado para producir y organizar su pensamiento, además, contribuye a su metacognición y a la creatividad. Favoreciendo al proceso de enseñanza y de aprendizaje desde una postura constructivista. El docente se encuentra inmerso en un mundo globalizado en el que las nuevas tendencias favorecen el avance de la pedagogía como el uso de las TIC. Esto se constituye en una oportunidad más que una amenaza para que su propio saber se fortalezca.
Los docentes debemos ejercer una función mediadora que ayude a la construcción de la mente y la persona, de los contenidos y del ciudadano. Nuestro rol de docentes no es ser depositario del saber, sino el constructor de la mente que posibilita que la persona aprenda a aprender, participando en la sociedad del conocimiento, facilitando el desarrollo de competencias. El docente mediador favorece al estilo de relación del él con su estudiante, estimulando la estructura cognitiva de los alumnos.
La mediación pedagógica la debemos orientar a lo formación de personas participativas, solidarias, críticas, propositivas capaces de aprender para la vida en sociedad. Para que la educación se convierta en un real motor de desarrollo de la sociedad, los programas curriculares deben obedecer a una ideología que lleve al alumno a percibir su realidad y a formarse determinada concepción de la vida, a asegurarse un aprendizaje eficiente, sólido y significativo. Con una sólida formación en conocimientos que lo determinan competente para la vida laboral pero sobre todo en la formación de seres con capacidad de relacionarse en convivencia pacífica y aportando lo mejor de ellos en beneficio del desarrollo social y a una investigación formal y concreta.
En la elaboración y aplicación de situaciones se debe considerar los procesos educativos al tomar en cuenta el desarrollo psicológico y evolutivo de los alumnos, en su contextualización cuando se toma al alumno en sus valores su ambiente sociocultural, sus modos de aprendizaje y su posibilidad y oportunidades de transformación. El propiciar el desarrollo integral del alumno implica indagar y detectar una problemática, buscando posibles alternativas en solución dando espacio a la investigación en una enseñanza (por proyectos, por ejemplo) de transformación cultural y de pensamiento; de autorrealización impulsada por nuevas formas de enseñanza, con recursos alternativos t diversos, cuyo objeto de estudio es el saber y saber hacer como consecuencia de la mediación.
El hombre es un ser social, por tanto los momentos de enseñanza-aprendizaje se fundamentan en la interacción social; es altamente enriquecedor para los alumnos participar de su aprendizaje y en la solución y compresión de sus problemas en estrecha relación con el maestro en un ambiente de confianza que lo motive a actuar, que le permita la reflexión, la experimentación y verificación, la auto y cooevaluación dada a través de lo lúdico y artístico.
La evaluación de los aprendizajes desde un enfoque constructivista, se puede utilizar como una herramienta para reflexionar sobre el uso que le ha dado a este tipo de evaluación. Es importante que los docentes no se separemos de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, con el fin de hacer énfasis en la significatividad, funcionalidad de los mismos lo que conlleva a la formación de un estudiante más responsable y auto regulador de su enseñanza. Hay que tener en cuenta las decisiones pedagógicas para promover que la enseñanza sea diversa en los estudiantes y se promueva el aprendizaje con sentido y valor funcional, en ambientes y espacios colaborativo y autoevaluativo en un proceso de diálogo, reflexión y mejora constante de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes lo que permite tomar decisiones, retroalimentarse y la formular criterio.

“LOS FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO DE MI NIVEL EDUCATIVO”

“LOS FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO DE MI NIVEL EDUCATIVO”
Luis Fernando Torres Palomo.
Plan y Programas de Estudio de la Educación Secundaria.
    El Programa Nacional de Educación 2001-2006 señala que la educación básica -preescolar, primaria y secundaria- es la etapa de formación de las personas en la que se desarrollan las habilidades de pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las disposiciones y actitudes que normarán su vida.


FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO DE MI NIVEL EDUCATIVO DE SECUNDARIA
FUENTE
CONSIDERACIONES
(para su diseño)
Sociológica o
antropológica
Impulsar una formación en valores favorable a la convivencia solidaria y comprometida, preparando individuos que ejerzan una ciudadanía activa, capaces de enfrentar la competitividad y exigencias del mundo de trabajo.
México es un país que se reconoce como multicultural y diverso (artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos), por lo que asume la existencia de diferentes culturas, etnias y lenguas, y requiere, por tanto, impulsar una educación intercultural para todos, que identifique y valore esta diversidad y, al mismo tiempo, afirme su identidad nacional.
Los planes y programas de estudio han sido formulados para responder a los requerimientos formativos de los jóvenes de las escuelas secundarias, para dotarlos de conocimientos y habilidades que les permitan desenvolverse y participar activamente en la construcción de una sociedad democrática.
En todo el mundo cada vez son más altos los niveles educativos requeridos a hombres y mujeres para participar en la sociedad y resolver problemas de carácter práctico. En este contexto es necesaria una educación básica que contribuya al desarrollo de competencias amplias para mejorar la manera de vivir y convivir en una sociedad cada vez más compleja. Esto exige considerar el papel de la adquisición de los saberes socialmente construidos, la movilización de saberes culturales y la capacidad de aprender permanentemente para hacer frente a la creciente producción de conocimiento y aprovecharlo en la vida cotidiana.
Los nuevos enfoques centran la atención en las ideas y experiencias previas del estudiante, y se orientan a propiciar la reflexión, la comprensión, el trabajo en equipo y el fortalecimiento de actitudes para participar en una sociedad democrática y participativa. La gran apuesta de las modificaciones fue reorientar la práctica educativa, para que el desarrollo de capacidades y competencias cobrase primacía sobre la visión predominantemente memorística e informativa del aprendizaje.
Se pretende que los alumnos reconozcan la pluralidad como una característica de su país y del mundo, y que la escuela se convierta en un espacio donde la diversidad pueda apreciarse y valorarse como un aspecto cotidiano de la vida.
Es importante señalar que la creciente multiplicación y diversificación de los conocimientos, así como de las fuentes del saber, obliga a aceptar la imposibilidad de enseñarlo y aprenderlo todo en la escuela. Por ello, uno de los propósitos de la educación básica es la formación de individuos capaces de aprender de manera permanente y con autonomía.
Educar para la sexualidad y la equidad de género plantea un conjunto de tareas a la escuela secundaria, como parte de su contribución al desarrollo y bienestar de los adolescentes, con el fin de propiciar una perspectiva que les permita encarar los retos que toda relación interpersonal plantea para ser constructiva y enriquecedora.
Epistemológica
Los cambios educativos deben responder al avance continuo de la sociedad y a las necesidades de adaptación que exige, y no pueden ni deben limitarse a revisiones esporádicas de planes y programas de estudio; por el contrario, la profundidad y la velocidad de estos cambios nos obliga a construir mecanismos graduales y permanentes, que permitan evaluar y reformular los contenidos curriculares y las formas de gestión del sistema y de las escuelas en atención a una demanda cada día más diversa.

El perfil de egreso plantea un conjunto de rasgos que los estudiantes deberán tener al término de la educación básica para desenvolverse en un mundo en constante cambio. Dichos rasgos son resultado de una formación que destaca la necesidad de fortalecer las competencias para la vida, que no sólo incluyen aspectos cognitivos sino los relacionados con lo afectivo, lo social, la naturaleza y la vida democrática, y su logro supone una tarea compartida entre los campos del conocimiento que integran el currículo a lo largo de toda la educación básica.

La propuesta curricular para secundaria promueve la convivencia y el aprendizaje en ambientes colaborativos y desafiantes; posibilita una transformación de la relación entre maestros, alumnos y otros miembros de la comunidad escolar, y facilita la integración de los conocimientos que los estudiantes adquieren en las distintas asignaturas.

Los propósitos de los campos formativos propuestos para la educación preescolar y los propósitos de educación primaria, constituyeron una plataforma esencial para la construcción de los propósitos establecidos para las diferentes asignaturas de la educación secundaria.

Cada asignatura de la nueva propuesta curricular para secundaria incorpora temas, contenidos o aspectos particulares relativos a esta diversidad cultural y lingüística de nuestro país.

Para favorecer la comprensión y profundización en los diversos campos de conocimiento, cada asignatura seleccionó los contenidos fundamentales considerando lo siguiente: la forma en que la disciplina ha construido el conocimiento; cuáles son los conceptos fundamentales que permiten entenderla como un saber social y culturalmente construido; cuáles de ellos se pueden aprender en la escuela secundaria; cuáles son los más relevantes tanto para las necesidades de formación y los intereses de los alumnos como para favorecer la construcción de competencias y, finalmente, cómo incluir en el estudio de cada asignatura los diferentes contextos socioculturales (mundial, nacional, regional y local).

El desarrollo de contenidos transversales es responsabilidad de toda la escuela e implica, al mismo tiempo, que los programas de las asignaturas destaquen los vínculos posibles entre las mismas; que las asignaturas compartan criterios para graduar su estudio por cada grado; que el trabajo escolar incluya temas y situaciones de relevancia social y ética, y que se realice un trabajo colectivo entre los docentes de diferentes asignaturas.

Los contenidos curriculares de las diferentes asignaturas también favorecen la formación en valores en la educación secundaria. El artículo Tercero Constitucional brinda un marco general de valores que orientan los contenidos de la educación básica, por lo cual, algunos como la libertad, la igualdad, la solidaridad, la justicia, el aprecio y el respeto a la vida, a la diversidad cultural y a la dignidad de las personas, constituyen elementos permanentes de los programas de estudio.

Es necesario el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza si tenemos en cuenta, por un lado, que uno de los objetivos básicos de la educación es la preparación de los alumnos para ser ciudadanos de una sociedad plural, democrática y tecnológicamente avanzada y, por otro, que estas tecnologías ofrecen posibilidades didácticas y pedagógicas de gran alcance. Las TIC incluyen no sólo las herramientas relacionadas con la computación, sino otros medios como el cine, la televisión, la radio y el video, todos ellos, susceptibles de aprovecharse con fines educativos.


Psicológica
Existen múltiples formas de vivir la adolescencia, y así como es posible encontrar adolescentes con procesos personales de gran complejidad, otros transitan por este periodo de vida sin grandes crisis ni rupturas.
La Educación Básica es la etapa de formación de las personas en la que se desarrollan las habilidades de pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las disposiciones y actitudes que normarán su vida.
Las formas en que los individuos se apropian y utilizan el conocimiento en su proceso de formación y desarrollo, imponen enormes retos que la educación habrá de enfrentar en las próximas décadas.    
Lograr que la educación básica contribuya a la formación de ciudadanos implica plantear el desarrollo de competencias como propósito educativo central. Una competencia implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias del impacto de ese hacer (valores y actitudes). En otras palabras, la manifestación de una competencia revela la puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en un contexto dado.
Para tener un verdadero impacto en la vida de los adolescentes, es esencial que la escuela secundaria se ocupe de comprender y caracterizar al adolescente que recibe, y de definir con precisión lo que la escuela ofrece a sus estudiantes, para quienes las transformaciones y la necesidad de aprender nuevas cosas serán una constante.
No obstante los cambios de enfoque, así como el énfasis en lo básico de los conocimientos y en el desarrollo de habilidades y actitudes, la gran cantidad de contenidos de los programas de estudio de las diferentes asignaturas han impedido, en mayor medida la puesta en práctica de los enfoques pedagógicos introducidos en 1993. Además, la atomización de los contenidos ha generado dificultades en la práctica, por lo que el trabajo de integración para relacionar los contenidos fragmentados que cada profesor aborda en el tiempo de clase queda en manos de los alumnos.
Esta propuesta curricular plantea el desarrollo de competencias para alcanzar los rasgos del perfil de egreso y con ello propiciar que los alumnos movilicen sus saberes dentro y fuera de la escuela; esto es, que logren aplicar lo aprendido en situaciones cotidianas y considerar, cuando sea el caso, las posibles repercusiones personales, sociales o ambientales.
La construcción de un currículo cuya prioridad sea la atención de los jóvenes y adolescentes, sin olvidar su carácter heterogéneo, implica considerar sus intereses y necesidades de aprendizaje, así como crear espacios en los que los alumnos expresen sus inquietudes y pongan en práctica sus aprendizajes.
Se trata de adquirir y aplicar conocimientos, así como de fomentar actitudes y valores que favorezcan el desarrollo de los alumnos, la convivencia pacífica con apego a la legalidad, y el cuidado y respeto por el ambiente. Además, se pretende que la educación secundaria permita a los alumnos dirigir su propio aprendizaje de manera permanente y con independencia a lo largo de toda su vida.
Se han identificado contenidos transversales que se abordan, con diferentes énfasis, en varias asignaturas. Dichos contenidos están conformados por temas que contribuyen a propiciar una formación crítica, a partir de la cual los alumnos reconozcan los compromisos y las responsabilidades que les atañen con su persona y la sociedad en que viven.
Pedagógica-
didáctica
Congruencia en la estructura, organización y gestión de los programas educativos, con la naturaleza de los contenidos de aprendizaje, procesos de enseñanza y recursos pedagógicos, para que se atienda con eficacia el desarrollo de las capacidades y habilidades individuales.
Ya sea que continúen con una educación formal o ingresen al mundo laboral, la escuela secundaria asegurará a los adolescentes la adquisición de herramientas para aprender a lo largo de toda su vida.
Como último tramo de escolaridad básica obligatoria, la educación secundaria debe articularse con los niveles de preescolar y primaria para configurar un solo ciclo formativo con propósitos comunes, prácticas pedagógicas congruentes, así como formas de organización y de relación interna que contribuyan al desarrollo de los estudiantes y a su formación como ciudadanos democráticos.
La movilización de saberes (saber hacer con saber y con conciencia respecto del impacto de ese hacer) se manifiesta tanto en situaciones comunes de la vida diaria como en situaciones complejas y ayuda a visualizar un problema, determinar los conocimientos pertinentes para resolverlo, reorganizarlos en función de la situación, así como extrapolar o prever lo que falta.
Las competencias que se proponen contribuirán al logro del perfil de egreso y deberán desarrollarse desde todas las asignaturas, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje para todos los alumnos.
Toda acción de la escuela se deberá planear y llevar a la práctica a partir de un conocimiento profundo de las características particulares de sus alumnos, y considerando su interacción permanente con la sociedad a través de la familia, la escuela, la cultura, los grupos de pares y los medios de comunicación. Sólo entonces la vivencia escolar se convertirá en una experiencia altamente formativa; es decir, en un aprendizaje para la vida.
El trabajo colegiado se transforma en un espacio necesario para compartir experiencias centradas en procesos de enseñanza y aprendizaje. Para una óptima operación de la propuesta curricular, los maestros requieren intercambiar información al interior de las academias específicas, acordar con maestros de otras asignaturas, y compartir ayuda y apoyo para el logro de metas comunes. De manera adicional, el trabajo del colectivo docente se beneficiará profundamente con la información generada en el espacio de Orientación y Tutoría.
El trabajo que se desarrolla en la escuela puede trascender las paredes escolares. En primer lugar, entre los nuevos elementos que se encuentran en los programas de las asignaturas está la explicitación de los aprendizajes que se espera logren los alumnos durante el ciclo escolar. Esta información permitirá tanto a los maestros como a los alumnos y a sus padres conocer hacia dónde deben dirigir sus esfuerzos. Una adecuada relación escuela-comunidad favorece el intercambio de experiencias y el vínculo entre estudiantes de diferentes culturas, además de que aporta un mayor sentido al aprendizaje.
Para que una reforma de la Educación Secundaria se convierta en realidad, debe reflejarse en el aula. En otras palabras, el logro de los objetivos propuestos en el presente Plan de Estudios depende, en gran medida, de la posibilidad que tengan los docentes de renovar su práctica, de tal manera que los procesos de enseñanza y de aprendizaje resulten relevantes y pertinentes para sus alumnos.
Algunas de las principales responsabilidades del docente son: dar cumplimiento a los programas de estudio; promover diversas formas de interacción dentro del aula; organizar la distribución del tiempo y el uso de materiales, entre otras. Para realizar estas tareas de manera efectiva, es necesario planificar el trabajo didáctico tomando en cuenta el “qué” (contenidos) de la lección, el “cómo” (tareas), el “cuándo” (tiempos) y el “con qué” (materiales), así como evaluar permanentemente las actividades que se llevan a cabo con el fin de contar con elementos que permitan valorar los beneficios que han obtenido los alumnos y hacer las modificaciones necesarias.
Con el propósito de aprovechar mejor los programas de estudio de cada asignatura, se sugiere tomar en cuenta las siguientes orientaciones didácticas: Incorporar los intereses, las necesidades y los conocimientos previos de los alumnos, Atender la diversidad, Promover el trabajo grupal y la construcción colectiva del conocimiento, Diversificar las estrategias didácticas: el trabajo por proyectos, Optimizar el uso del tiempo y del espacio, Seleccionar materiales adecuados, Impulsar la autonomía de los estudiantes, Evaluación. Son criterios generales que se sugieren en relación con la evaluación; en el programa de cada asignatura se hacen propuestas específicas sobre los aspectos que se pueden evaluar, además, se incluye un apartado denominado “Aprendizajes esperados”, donde se explicita qué deben lograr los alumnos al término de cada uno de los cinco bloques que se desarrollarán a lo largo del ciclo escolar. Este apartado constituye una guía fundamental para la elaboración de las evaluaciones que realizarán los maestros.



“Perfil profesional”

“Perfil profesional”
Luis Fernando Torres Palomo.
La encomienda que como docentes tenemos como mediadores y facilitadores del conocimiento es cada vez más compleja y exige de cada uno de nosotros un compromiso mayor y una responsabilidad real para con la formación integral de nuestros alumnos. El quehacer docente que se propone en la RIEB describe un docente emprendedor que sea capaz de ofertar a los alumnos situaciones didácticas diversas en las que pueda formarse íntegramente y desarrollar competencias funcionales, mediante la puesta en juego de habilidades, conocimientos, herramientas, valores, etc. agrupándolas de una determinada forma y específicamente para hacer frente y resolver una situación que le represente un verdadero reto.
En mi práctica docente cotidiana las planeaciones de trabajo las diseño por bloque considerando primero los propósitos y metas a lograr que se establecen en los Propósitos y Contenidos, después las características y conocimientos de los alumnos; las actividades y estrategias didácticas se determinan en gran medida por el contexto local de la comunidad, por lo que en ocasiones la diversidad de estrategias y actividades no lo es tanto aun que con creatividad trato de suplir esa carencia; procurando que con todos los alumnos se alcancen los propósitos planteados, atendiendo a la diversidad en el grupo.  
Los resultados logrados en la formación con los alumnos es responsabilidad compartida pera al docente le corresponde una buena parte de esa responsabilidad, en lo personal es difícil cargar solo son esa responsabilidad ya que en ocasiones los padres de familia más que ayudar obstruyen la educación de sus hijos. Involucrar a los padres de familia en la formación de sus hijos es un trabajo que requiere de mucho empeño y sensibilización. 
El trabajo en colectivo y la toma de decisiones en mi trayecto docente no ha sido difícil ya que nunca he laborado en escuela con muchos docentes solo en unitarias y bidocentes, donde el dialogo y la comunicación si es una característica en mi desempeño.
Un elemento importante y trascendente desde el inicio de un proceso o ciclo escolar es el establecer las normas de convivencia fundamentadas en valores y que favorezcan la formación integral de todos. Además que al establecer estándares de conducta permite generar ambientes de trabajo más productivos y con mejores resultados.       
En lo que respecta al uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como medio para enseñar, y basado en la lectura de la semana pasada me considero estar en el nivel de usuario pues no las he involucrado del todo en los procesos de enseñanza y de aprendizaje que diseño. A los alumnos trato de instruirlos en lo básico para el empleo de las computadoras como un fin en sí no como un medio para el aprendizaje.  
Algo que si considero como una fortaleza a mi favor es al momento de integralmente el aprendizaje de los alumnos en las dinámicas del grupo y de utilizar los resultados de las evaluación para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Para terminar mi escrito quiero abordar la importancia de fomentar y desarrollar en los alumnos los avalores que les permitan una mejor convivencia y enriquezca su actuar como ciudadanos: respeto y aprecio por la dignidad humana, por la libertad, la justicia, la igualdad, la democracia, la solidaridad, la tolerancia, la honestidad y el apego a la legalidad.



Situación Didáctica Restructurada.

NOTA: Las posibles modificaciones realizadas a la presente planeación en comparación con la semana pasada se anotan como cuadro de texto.

Escuela Telesecundaria
“Mariano Escobedo”
32ETV0558I
El Sauz De San Martín
3 Grado. MATEMÁTICAS[F1] 
Considero que el tema puede abordarse con contenidos de las asignaturas de Ciencias III y de Historia y aprovechar la oportunidad de fortalecer los aprendizajes; en el planteamiento de los problemas con conceptos y contenidos de dichas asignaturas.
22 y 23 de Noviembre 2010

EJE:              Sentido numérico y pensamiento algebraico
TEMA:         Significado y uso de las literales
SUBTEMA: ECUACIONES
CAMPO FORMATIVO: Formación en valores (considerando que el compartir experiencias de aprendizaje exige convivencias, tolerar, compartir y socializar).[F2] 

Antecedentes: Los alumnos ya conocen varios procedimientos de resolución de ecuaciones lineales. Ahora se enfrentarán a la resolución de otro tipo de ecuaciones: las cuadráticas y las cúbicas.

Propósito: Descubrir que una ecuación de segundo grado puede tener hasta dos soluciones. 

Conocimientos y Habilidades: Utilizar ecuaciones no lineales para modelar situaciones y resolverlas utilizando procedimientos personales u operaciones inversas.

ACTIVIDADES: 22 de Noviembre

Orientaciones didácticas: Las ecuaciones y funciones cuadráticas desempañan un papel importante en el estudio de las matemáticas y la física; por ejemplo, en la resolución de problemas sobre áreas de figuras geométricas, en el estudio del movimiento uniformemente acelerado etc.

Se iniciará esta sesión con problemas que permitan plantear ecuaciones cuadráticas o cúbicas y que los alumnos resolverán mediante procedimientos personales.

·         Individualmente los alumnos resolverán  las siguientes situaciones:
               
El volumen de un cubo es 100cm3, ¿Cuál es la medida de su arista?
                El cuadrado de un número menos 5 es igual a 220, ¿Cuál es este número?

·         Al terminar los alumnos se reunirán en equipos para comunicar y justificar sus procesos y resultados con sus compañeros.

·         El docente supervisará los equipos para escuchas a los integrantes de los equipos y a partir de cuestionamientos orientar la confrontación de procesos de resolución y resultados dentro de los equipos. 

·         Un representante de cada equipo pasará al frente del grupo a exponer sus conjeturas, utilizando papel bond y plumones si así lo requieren. El resto del grupo podrá cuestionar o verter opiniones al final de cada exposición.

El segundo problema constituirá el primer acercamiento  de los alumnos a las ecuaciones que tiene más de una solución. Puede plantearse también el problema inverso: dada una ecuación no lineal, traducirla al lenguaje común y resolverla. O en consideración dejarse de tarea para el siguiente día.

TAREA
3=147/x2
17 + 2a 2 =179
                b 2 +44 = 80
                m 3 = 40
 
ACTIVIDADES: 23 de Noviembre

Propósito: Conocer y analizar diversos procedimientos para resolver ecuaciones no lineales.

Conocimientos y Habilidades: Utilizar situaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas usando la factorización.

Orientaciones didácticas: Muchas situaciones cuadráticas que se plantean al modelar situaciones pueden resolverse por la vía de la factorización, la cual se estudió en el primer apartado del Bloque 1.

·         El día 23 iniciaremos con dos ecuaciones inversas en cuya resolución individual se permitirá el uso de calculadora, para solicitar la solución con dos cifras decimales. Grupalmente en lluvia de ideas revisar la resolución de éstas dos ecuaciones y compararlas con las de tarea encargadas el día anterior.   

                a 3 + a = 30
                n 3 – n =80
·         Por parejas realizarán el planteamiento de un problema que requiera aplicar los conocimientos que venimos manejando para su resolución. Los problemas serán intercambiados con las otras parejas para su resolución.

·         Grupalmente se compararán los procesos y resultados de quienes lo resolvieron con los de quienes lo plantearon[F3] . 

·         Individualmente elaborar una conjetura por escrito sobre los procedimiento de resolución utilizados

·         Por parejas resolverán la siguiente situación planteada:

El perímetro de un rectángulo mide 50cm, ¿Cuáles son algunas de las posibles medidas de                 sus lados?

Se sugiere la elaboración de una tabla similar a la siguiente para el registro de los resultados.

LADO A









LADO B











·         Continuando el trabajo en parejas se contestará la siguiente cuestión:

Si el área de uno de los rectángulos es de 156 cm 2 , ¿Cuáles son sus dimensiones?

Si bien los alumnos pueden resolver este problema mediante operaciones aritméticas, se espera también que escriban una ecuación cuadrática como:

                 X (25 - x) = 156
               
La cual puede llevarse a la forma

x 2 – 25 x + 156 = 0

 O bien:

                (x - 12) (x - 13) = 0

·         Grupalmente realizar la institucionalización de los contenidos y el trema abordado en estas dos sesiones, resaltando: procesos alternativos y formales, conceptos manejados, l uso de ecuaciones para modelar situaciones y soluciones posibles. Se registrarán en un papel bond para tenerlos pegados en la pared del salón y poder consultarlos posteriormente con mayor facilidad cuando así se requiere en sesiones posteriores.
                     
·         Para reforzase el trabajo realizado los alumnos observarán el Programa 13 de la red EDUSAT, Ecuaciones con más de una solución I,  individualmente contestarán las sesiones 1 y 2 de la secuencia 8 del libro de Matemáticas Volumen I 

·         A manera de recapitulación individualmente redactar un escrito breve en el que mencionen y describan los principales elementos abordados en estas sesiones.[F4] 


Evaluación: Procedimientos para el modelado y resolución de situaciones, deducciones elaboradas a partir de los procesos de resolución y la formalización del uso de la factorización en la resolución de ecuaciones. 
Comentarios vertidos al interior del grupo y de las parejas de trabajo, nivel de síntesis en la formalización de aprendizajes.[F5] 

Recursos: Programa 13 de la red EDUSAT, Ecuaciones con más de una solución I
                      Libro para el alumno de Matemáticas volumen I
                      Fotocopias de las situaciones planteadas.

Tiempo estimado: 2 sesiones


Prof. Luis Fernando Torres Palomo.

Nota: Supervisión constante del docente en el trabajo del grupo tanto individual como en equipos para orientar mediante cuestionamientos os productos esperados.[F6] 



 [F1]La vinculación con otras asignaturas es un elemento a considerar para darles mayor trascendencia al trabajo de los alumnos en situaciones reales.
 [F2]Para darle sentido y coherencia a las actividades propuestas con el Plan de Estudios es viable ubicar el campo formativo sobre el cual se estará trabajando y que sean actividades con intención y no ajenas y desfasadas de los enfoque y del perfil de egreso de la Educación Básica.
 [F3]Con esta actividad pretendo considerar del enfoque de las matemáticas la posibilidad de que el alumno además de enfrentarse y resolver situaciones también sea capaz de plantearlas a partir de los contenidos que se están manejando.
 [F4]Para reforzar y desarrollar su capacidad de síntesis y reflexión.
 [F5]Orientar desde los propósitos hasta la evaluación al logro del perfil de egreso de la Educación Básica.
 [F6]Tomar actitudes activas para que constantemente estar escuchando las aportaciones de los alumnos incluso en el trabajo por parejas.